 |
HISTORIA
Casona Alameda 1426
|
Esta
casona llegó a manos del Metro en el año 1970, pero su historia se remonta
muchos años atrás, cuando don José Javier Bustamante adquirió el terreno ubicado
en Alameda de Las Delicias Nº178 en 1916, y le encargó la construcción de su
hogar a Patricio Irarrázabal en 1920. Mientras era terminada, la familia viajó a
Europa, donde compraron todo tipo de bienes para decorar su nueva casa.
Para
1923 ya estaba lista, con una superficie total de 1.005 metros, tenía tres pisos
más el subterráneo.
Su
arquitecto se inspiró en el estilo ecléctico, con influencias francesas e
italianas. La obra final estaba marcada por yesos ornamentales, puertas y
barandales de encina, fierro y bronce en sus terminaciones, además de vitrales
en el hall de acceso y en el oratorio. También estaba equipada con calderas,
ascensor y montacargas, lo que nos demuestra que estaba hecha para satisfacer
plenamente las necesidades y el confort de todos sus ocupantes.
La
casona llegó a albergar a los 17 integrantes de la familia más 4 sirvientes.
Tenía 7 salones y 8 dormitorios repartidos en los tres pisos, lo que representa
la grandeza de las construcciones de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Las
paredes de sus salones estaban forradas de seda roja, lo que le daba más calidez
a un lugar tan grande.
Cuando
murió José Javier Bustamante los salones fueron cerrados y no se volvieron a
usar. Su esposa, Blanca Irarrázabal, cayó en una depresión y no salió nunca más
de la casa. Se negó a la petición de sus hijos para venderla y cambiarse al
barrio alto, no le importó la congestión ni el paradero de micro que pusieron
frente a la puerta. Murió en 1969, a los 84 años de edad.
Los
hijos intentaron vender la casa, pero las posibilidades eran mínimas por el
tamaño y el precio de la propiedad. Así, en mayo de 1970 el Fisco adquirió la
casona mediante una expropiación, por el precio de 1 millón 200 mil escudos,
para luego hacer el traspaso al Metro de Santiago.
Hoy, la
casa es ocupada por la Gerencia General, y su oficina es una sala dorada hecha
al más puro estilo francés, que todavía conserva la chimenea de mármol y el
espejo que poseía originalmente. Algunos de los otros salones están ocupados por
la Biblioteca, la Sala de Sesiones y la Secretaría de la Gerencia. Así, la
Casona de Alameda 1426 pasó a formar parte del barrio de calle Dieciocho, que
hoy ha sido declarado zona típica por la gran cantidad de construcciones
históricas que hay en el lugar. |
 |