La
preocupación por dotar a Santiago de un medio masivo de transporte surge en la
segunda mitad del siglo XX , cuando la ciudad toma clara conciencia de su
crecimiento geográfico y su densificación. Ante ello, la mirada se dirigió hacia
otras grandes ciudades del mundo que experimentaron problemas similares y donde,
antes que en Santiago, una de las soluciones más recurridas y aceptadas fue la
de un transporte subterráneo.
Los primeros antecedentes
del Metro se remontan al 28 de mayo de 1965, fecha de Creación de Proyectos
Especiales de Equipamiento Metropolitano, cuyo objetivo fue buscar soluciones
definitiva para determinados problemas. Asimismo, y para asesorar al gobierno en
la búsqueda de soluciones a los problemas de transporte, ese mismo año se creó
la Comisión Metropolitana de Tránsito Rápido de Santiago. En 1966 se recurrió a
la experiencia extranjera, convocándose a una Propuesta Pública Internacional
para abordar los estudios del sistema de transporte metropolitano para Santiago.
El informe
final con los antecedentes básicos para la selección de un Plan de Transporte
Metropolitano para Santiago fue entregado en 1968, y el 24 de octubre de ese año
el Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, firmó el decreto que dio
vida a dicho plan. Esta fecha se considera emblemática, ya que marca el inicio
de las actividades que llevaron a la construcción de la red de Metro.
Entre las variadas opciones que arrojó el
estudio, la más importante fue la construcción de una red de Metro formada por 5
líneas - tres urbanas y dos suburbanas - con una extensión inicial de 60
kilómetros. Por decisión del gobierno, en 1969 se iniciaron los trabajos de
ingeniería de la Línea 1 con las primeras excavaciones en el sector de la actual
estación Las Rejas.
Ese mismo año, en la Dirección de Planeamiento
del Ministerio de Obras Públicas se creó la Oficina de Construcción del Metro de
Santiago, y en 1974 se dio vida a la Dirección General de Metro, siempre
integrada al MOP.
El 12 de mayo de 1975 ingresó el primero de
seis trenes al tramo inicial de la Línea 1, que corría entre las estaciones San
Pablo y La Moneda, desarrollándose un período de marcha blanca que culminó el 15
de septiembre con la inauguración oficial del servicio. En 1977 se entregó la
primera extensión, hasta estación Salvador, y en 1980 se completó su trazado
actual hasta Escuela Militar.
En el intertanto, en marzo de 1978 fue
inaugurado el primer tramo de la Línea 2 (Los Héroes - Franklin); en diciembre
de ese mismo año se extendió hasta Lo Ovalle, y en 1987 completó su actual
trazado hasta la estación Cal y Canto.
En agosto de 1991 el gobierno decidió ampliar
la red mediante la construcción de la Línea 5, la que sería inaugurada en abril
de 1997, y menos de un año después, en febrero de 1998, comenzaron los trabajos
de extensión en 2,8 kilómetros desde estación Baquedano y en dirección al centro
de Santiago. En marzo del 2000 fueron inauguradas las tres nuevas estaciones:
Bellas Artes, Plaza de Armas y Santa Ana, haciendo conexión esta última con la
Línea 2.
El año 2000, el Presidente Ricardo Lagos
Escobar anunció la ampliación de la actual red de Metro, con la construcción de
las extensiones de las Líneas 5 y 2, y de la nueva Línea 4. El 31 de marzo de
2004 fue inaugurada la extensión Poniente de la Línea 5, con dos nuevas
estaciones, Cumming y Quinta Normal. En tanto, las extensiones Norte y Sur de la
Línea 2 fueron entregadas en septiembre y diciembre respectivamente. Respecto de
la Línea 4, ésta será puesta en servicio por tramos entre 2005 y 2006.
En relación
a la segunda etapa de la Línea 2 Norte, ella entrará en operaciones entre éste y
el próximo año.
|